I - Reflejos.- (Pintura de Benito Quinquela Martín)
Alma de sombra en vuelo, de castaño,
olvidada de sí cuando amanece
como una llama que se desvanece
cuando agota la cera en su tamaño.
El sueño frágil, vulnerable estaño
de una ebriedad azul que se adormece
en un sepia fantástico que crece
a partir de la luz y del engaño.
Película, actuación, guión, rebaño,
del que pastor y autor, quien fuese,
hubiesen desertado. Raro baño
de irrealidad y absurdo que aparece
después de la vigilia del hogaño
y equilibra o aclara u oscurece.-
II - El sueño y el poeta ("El sueño y el poeta" - Paul Cézanne)
Nadie tiene de sueños la memoria.
La hilación o el espejo que descifre
el sentido cabal que lo dirige
y explique la estructura de su historia.
Los sueños son acasos y su gloria
se funda al despertar, porque los rige
poder juzgarlos gratos como un dije
de plata y oro en un collar de euforia.
Ya que las pesadillas son la noria
de un yugo que nos pesa y nos aflige
la angélica mujer da, perentoria,
otra edénica luz y nos la inflige,
prometeica, sabrosa, disuasoria,
porque de errar en sombras nos corrige.-
III - Dionisíaco el sueño ... ("Pesadilla de muerte por agua" - Francis Bacon)
Dionisíaco el sueño, de pasiones,
rojas, celestes, verdes, ancestrales,
indomeñables, simples, sin cabales,
enraizadas en tierras de ilusiones.
Todo el que goza un sueño tiene dones
surtos por lo raigal y menestrales
que atenderán los súbitos portales
que abren de pronto innúmeros salones.
Donceles y doncellas y blasones,
insólitos encuentros, vendavales,
y buques que navegan con ignotos arcones
y rígidos banquetes en mesas augurales
tendidas sobre el mar y recios sones
y músicas y bullas y palabras y sales.
IV - El sueño abstracto ("El sueño" por Pablo Picasso)
¿ De dónde surge el material del sueño?
¿ Es tiempo puro que la mente horada?
¿ Agua en sí misma yendo y sustentada,
transcurso detenido como un leño
de una vida caido cual de un árbol, sin dueño,
que alguna vez vivió y enamorada
quedó entre el aire quieto y la enramada
para que alguien cogiera su olvidado diseño?
Hamlet o Segismundo en arduo empeño
en vano escarban su entidad porfiada
en vano Freud enfrenta con su ceño
la significación tan mutilada,
manifiesta o latente. Cual équido Beleño
a la razón el sueño dice nada.
Amílcar Luis Blanco